Destaca por su rica historia, su encantador casco antiguo medieval, con su gran Muralla y una universidad histórica del siglo XVIII y su vibrante vida local marcada por festividades, una de las más destacadas de interés Nacional es el AQUELARRE, fiesta llena de magia y brujería.
Tàrrega
Es una localidad en la provincia de Lleida, Cataluña, conocida por su patrimonio histórico, su vibrante vida cultural, la feria conocida a nivel Nacional es LA FERIA DEL TEATRO.
A sus alrededores digna de visita es la Ermita de St. Eloy.
Lleida
Conocida por su impresionante Castillo de la Suda, su rica historia agrícola y la hospitalidad de su gente, que hacen de esta ciudad un rincón encantador de Cataluña.
Ruta de Els Castells del Sió de la Segarra
Para hacer rutas en Bicicleta o Senderismo en familia
Ruta de Els Castells del Sió recorre pueblos y castillos de La Segarra, desde los altiplanos de Cervera hasta Els Plans de Sió. La ruta pasa por los castillos de Montcortès, Concabella, Ratera, Pallargues y L'Aranyó.
Conquistada a los andalusíes a mediados del siglo XI, la orilla del Sió vio muy pronto la proliferación de una gran cantidad de castillos y de iglesias. Entre los castillos que dan nombre a esta ruta destacan sucesivamente los de Montcortès (año 1095), L'Aranyò (año 1120), Concabella (año 1031), Les Pallargues (año 1040) y Ratera. Todos fueron reformados en época moderna para convertirlos en castillos-palacio. El castillo de Concabella alberga el Centro de Interpretación de los Castillos del Sió y el castillo de Les Pallargues también está abierto al público.
Entre las iglesias destaca, en primer lugar, la de Sant Esteve de Pelagalls, consagrada en el año 1180, con un portalón original y rico en iconografía. Son interesantes las iglesias de San Salvador de Concabella, edificio del siglo XIII con portada románica, y la pequeña iglesia de Sant Pere de Muller.
La Ruta de los Castillos del Sió discurre básicamente por una zona llana surcada por el río Sió, dominada por los cultivos de cebada y trigo. Sólo los restos de antiguas viñas y un pequeño regadío en las orillas del Sió desafían la climatología extrema y, sobre todo, una importante sequía estival que explica la presencia de un observatorio agrometeorológico en el Canós.